

YOGA Y MINDFULNESS
¿Qué es el yoga?
El yoga se desarrolló hace cinco mil años en la India como un sistema integral de bienestar en todos los niveles: físico, mental, emocional y espiritual. El objetivo final de practicar yoga es conseguir tranquilidad en la mente y el espíritu, y este objetivo se logra a través de planteamientos de posturas físicas (asana), técnicas respiratorias (pranayama) y meditación (dhyana). Tiene una orientación integral en la que el yoga se practica físicamente, pero sus beneficios se extienden a nivel mental y espiritual. Hoy en día, muchos millones de personas utilizan diversos aspectos del Yoga para trabajar áreas tan diversas como la actitud, la resiliencia, disminuir el nivel de estrés, el bienestar, el rendimiento físico o deportivo, la vitalidad, la claridad mental, la tranquilidad y el crecimiento personal.
Dado que la experiencia individual del yoga es bastante personal y puede diferir para cada practicante, hay una amplia variedad de enfoques para su práctica. El yoga se ha extendido recientemente en muchas nuevas direcciones y se pueden encontrar diferentes estilos, adaptados a cada necesidad y cada limitación física. Sin embargo, todos los enfoques del Yoga, están destinados a promover algunos aspectos del bienestar.
Entre los beneficios principales del yoga, se puede destacar:
Incrementa la fuerza y flexibilidad, así como la coordinación y la movilidad general del cuerpo.
Mejora el estado de ánimo
Incrementa la conciencia de la respiración, mejorando la oxigenación
Calma la mente y los pensamientos recurrentes
Elimina toxinas y aumenta la circulación sanguinea
¿Qué es el mindfulness?
Mindfulness es un término inglés para definir la atención o conciencia plena. Es la capacidad humana básica de ser plenamente presente, consciente de dónde estamos y de que estamos haciendo, y no ser reactivos o estar abrumados por lo que pasa a nuestro alrededor o lo que tenemos en nuestro pensamiento. Con minfulness se busca reconectar el cuerpo y la mente, llevando la conciencia al momento presente y disfrutando del instante sin juzgarlo, sin las presiones mentales que habitualmente se acumulan en el día a día.
Mientras la conciencia plena es innata, se puede trabajar a través de técnicas específicas que promueven insertar esta conciencia dentro de los hábitos de nuestra vida cotidiana. El mindfulness se puede trabajar de manera sentada, caminando, de pie y en movimiento. Además, se puede combinar con otras actividades, como yoga, en contacto con animales o practicando deportes.
La práctica de mindfulness cambia la estructura mental, consiguiendo más concentración y capacidad de decisión así como más creatividad. Además, consigue reducir los niveles de estrés, calma la ansiedad, reduce el ruido mental mejorando las respuestas emocionales y reduce las posibilidades de depressió.bbbb








